Turismo Quindío 2017
La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío presenta las tendencias que se han venido generando en las diferentes
temporadas turísticas del año 2017 para el departamento. En este sentido, el siguiente estudio despliega un comparativo entre los principales resultados obtenidos de la temporada de fin de año diciembre 2016 – enero 2017, temporada de Semana Santa 2017 y temporada de mitad de año 2017; tanto para los turistas que visitan el Quindío como para el comportamiento de las ventas en el sector hotelero.
Finalmente, se establece un comparativo entre dos municipios que han hecho del sector turístico una importante fuente de desarrollo, siendo Salento y Filandia los más representativos.
Es de esta manera que el presente estudio es una herramienta útil para identificar tendencias de comportamiento en el sector turístico por temporada, y será un insumo para todos los subsectores que se relacionen de manera directa o indirecta con esta importante actividad de la economía Quindiana.
Observatorio de Turismo | Versión 37
Teniendo presente que el turismo es uno de los sectores más dinámicos del departamento, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío viene liderando desde el año 2005 el Observatorio de Turismo para las diferentes temporadas vacacionales, con el fin de conocer el impacto que este sector genera a nivel socioeconómico además de identificar las preferencias y las tendencias de los turistas para la región cada año.
En esta entrega, se presenta el OBSERVATORIO DE TURISMO VERSIÓN 37 – SEMANA SANTA 2017, en donde se identifica de manera detallada el perfil de los turistas, características de viaje, actividades realizadas, hospedaje, satisfacción, flujo vehícular, algunos comportamientos de ventas en los prestadores de servicios turísticos, movilización de pasajeros en aeropuerto El Edén y estadísticas aportadas por los Puntos de Información Turística durante la semana santa comprendida entre el 7 y el 16 de abril de 2017.
Observatorio de Turismo | Versión 36
A continuación se presenta el comportamiento de una de las temporadas turísticas más fuertes del año para el departamento del Quindío, la temporada de Fin de año, comprendida para este estudio entre el 01 de diciembre de 2016 hasta el 09 de enero de 2017.
Los resultados obtenidos por la aplicación de encuestas a visitantes nacionales y extranjeros y prestadores de servicios turísticos en el marco del proyecto de SITUR PCC, son un importante instrumento de información para el análisis de la dinámica económica de la actividad turística en el departamento. Este ejercicio tambien permite además, identificar la evolución de la oferta y la demanda en el sector; además, contribuye a la toma de decisiones por parte de los actores públicos y privados involucrados directa o indirectamente en el turismo.
Esperamos que el presente informe sea de gran utilidad para la consulta, el análisis y el mejoramiento de la competitividad del sector.
Industria Turística: Demografía y Oportunidades
El turismo es uno de los sectores económicos más dinámicos del mundo en generación de empleo, aporte de divisas y su contribución al desarrollo empresarial y regional, ya que integra en su encadenamiento a diversas actividades económicas existentes en torno a los recursos turísticos, naturales y culturales del territorio, desatando efectos multiplicadores sobre la economía.
En Colombia, tanto en el ámbito nacional como departamental, se ha impulsado el turismo como una actividad económica alternativa para las regiones. Es por ello, que es importante identificar los factores que determinan la competitividad en el turismo (recurso humano, calidad, infraestructura, encadenamientos productivos, información y estadísticas, entre otros), máxime en el contexto actual en que el proceso de paz permitirá el aumento en el número de visitantes y la creación de un mayor número de emprendimientos turísticos en vastas regiones privilegiadas por sus bellezas naturales, lo que brinda la oportunidad de diversificar y ampliar su oferta en este campo.
Por esa razón, Confecámaras en el marco del objetivo estratégico de aportar al país información para la competitividad entrega el estudio «Industria turística: demografía y oportunidades», volumen No. 12 de su colección de cuadernos económicos, con el propósito de analizar los determinantes de competitividad de la industria turística para generar un marco de referencia sobre el potencial del sector.
Esperamos que las cifras y hallazgos contenidos en esta investigación contribuyan a la toma de decisiones en materia de políticas públicas y planificación turística, las cuales deben ser abordadas desde una perspectiva integral con una visión estratégica de largo alcance, que propenda por el mejoramiento de las condiciones de vida de la población y para entender las particularidades y los niveles competitivos de los territorios.
Informe SITUR PCC
Nos complace en presentar el primer documento con medición en el periodo Diciembre 2015 – Enero 2016 de las variables: caracterización de los visitantes, flujo de pasajeros y la oferta turística. El documento consta de una parte que integra lo acontecido en los municipios donde se aplicaron los instrumentos y una segunda parte detallada por departamento.
Esperamos que este documento se convierta en una herramienta estratégica para evaluar los avances y la importancia que viene teniendo el turismo en los municipios del PCC, igualmente busca que las autoridades competentes y los empresarios analicen las cifras del sector y orienten sus acciones en un beneficio colectivo.
Observatorio de Turismo | Versión 35
El Departamento del Quindío, siendo uno de los principales destinos turísticos de Colombia, tiene la necesidad de conocer el impacto de la actividad turística sobre la economía local y sus directos implicados; las preferencias de los turistas que marcan las tendencias de una demanda creciente. Para ello, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío mediante el Observatorio de Turismo, ha desarrollado un proceso de investigación desde el año 2005, el cual se construye a través de la aplicación de encuestas a visitantes nacionales y extranjeros, siendo un importante instrumento de información para el análisis de la dinámica económica de la actividad turística en el departamento. Este ejercicio permite además, identificar la evolución de la oferta y la demanda en el sector; además, contribuye a la toma de decisiones por parte de actores públicos y privados involucrados directa o indirectamente en el turismo. A continuación se presenta la versión 35 del estudio que se llevó a cabo durante la temporada turística de Semana Santa, comprendida entre 18 y el 27 de marzo de 2016, con el fin brindar los resultados del perfil de los visitantes, sus preferencias y percepción del destino. Refleja también el comportamiento que tuvieron los Prestadores de Servicios Turísticos en una de las temporadas más fuertes del año.
Observatorio de Turismo | Versión 34
La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío (CCAQ) presenta el Observatorio de turismo versión 34. En él se relaciona la información de la temporada turística de diciembre del 2015 e inicio de año del 2016.
En este documento se presenta el perfil de turistas y visitantes, su percepción sobre el departamento y su experiencia durante la estadía en él. Adicionalmente se muestra el comportamiento de la temporada para los prestadores de servicios turísticos.
Esperamos que el presente informe sea de gran utilidad para el mejoramiento de la competitividad del sector.
Observatorio de Turismo mitad de año 2015
El sector turístico del Quindío se ha convertido en una actividad fundamental en el desarrollo económico de la región y ha sido el sustento de muchas familias agricultoras que han encontrado una alternativa en este sector.
Los elementos culturales, sociales, arquitectónicos e históricos del Quindío; la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad y contar con la primera Ciudad Sin Prisa de Latinoamérica dentro de la Red Citta Slow, son factores que han motivado a más personas a conocer esta región y buscar nuevas experiencias en otro tipo de entornos y así lograr el cumplimiento de sus expectativas y la satisfacción de sus necesidades.
Para lograr todos estos objetivos, es fundamental conocer el impacto de la actividad turística sobre la economía local y sus directos implicados y las preferencias de los turistas que marcan las tendencias de una demanda creciente. Para ello, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío mediante el Observatorio de Turismo, ha desarrollado un proceso de investigación que ha liderado desde el año 2005 con el apoyo de la Gobernación del Quindío, la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío (EAM) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
A continuación se presenta la versión 33 del estudio que se llevó a cabo durante la temporada turística de Mitad de año, comprendida entre 12 de junio y el 20 de julio de 2015, con el fin brindar los resultados del perfil de los visitantes, sus preferencias y percepción del destino.
Los resultados obtenidos por la aplicación de encuestas a visitantes nacionales y extranjeros, son un importante instrumento de información para el análisis de la dinámica económica de la actividad turística en el departamento. Este ejercicio permite además, identificar la evolución de la oferta y la demanda en el sector y contribuye a la toma de decisiones por parte de actores públicos y privados involucrados directa o indirectamente en el turismo.
Agradecemos la colaboración del Aeropuerto Internacional El Edén, los centros comerciales: Calima Armenia, Unicentro Armenia y Portal del Quindío; el Jardín Botánico del Quindío, Panaca, Parque Nacional del Café, Parque de los Arrieros y la Terminal de Transportes de Armenia, por permitir la aplicación de las encuestas en sus instalaciones. Igualmente, a los prestadores de servicios turísticos por la información suministrada.
Esperamos que el presente informe sea de gran utilidad para el mejoramiento de la competitividad del sector.
Estudio del sector turismo en el departamento
Durante décadas, el turismo ha experimentado un continuo crecimiento y una profunda diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos que crecen con mayor rapidez en el mundo. De igual manera, el turismo mundial guarda una estrecha relación con el desarrollo y se inscriben en él un número creciente de nuevos destinos. En este orden de ideas, esta dinámica ha convertido al turismo en un motor clave del progreso socioeconómico y en uno de los principales actores del comercio ya que representa al mismo tiempo una de las principales fuentes de ingresos de países en desarrollo.
Actualmente el turismo del departamento del Quindío significa: Cultura cafetera, paisajes, ecología, naturaleza, aventura, ecoturismo, agroturismo, gastronomía, fiestas, biodiversidad, arquitectura, turismo rural, entre otros encantos que lo llevaron a obtener la declaratoria de patrimonio Cultural de la humanidad por la UNESCO y pertenecer a la Ruta del paisaje cultural cafetero. Así mismo en el año 2014 el municipio de Pijao se convierte en la primera ciudad Sin Prisa en Latinoamérica dentro de la red de Citta Slow, procurando tener un turismo sostenible y justo.
La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío llega a los 10 años de manera ininterrumpida realizando el observatorio turístico y presenta el Estudio del Sector Turismo en el Departamento del Quindío que pretende hacer una compilación de lo acontecido durante esta década, con el fin de reunir información económica y estadística y analizar el impacto que tiene el sector sobre la economía de la región.
Observatorio de Cafés en el Quindío 2015
El Quindío ha sido un departamento de tradición cafetera por excelencia, en sus doce municipios hay identificados 5.491 caficultores. El cultivo del café se adelanta como actividad productiva en el departamento desde los 1.027 hasta 2.256 msnm. La edad promedio de los cafetales tecnificados es de 4 años y la densidad es de 5.500 árboles por hectárea.
En los últimos 6 años se ha proliferado la agroindustrialización de los cafés especiales, especialmente en la línea de tostión y molienda y expendio de bebidas a base de café. Se identifican en la línea de torrefacción de café más de 40 marcas que cuentan con características organolépticas y perfiles de taza diferenciados que gozan de reconocimiento no sólo local, sino nacional e internacional.
De acuerdo con la anterior, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío CCAQ, desarrollo un estudio del sector, a través del cual se analizaron aspectos relacionados con la oferta y la demanda del producto como bebida y como producto final.
Entre los aspectos analizados se encuentran los hábitos y preferencias de consumo de café, capacidad de producción mensual de café tostado, comercialización del producto a través de marca propia y hábitos y preferencias de consumo en tiendas especializadas.
Con esta herramienta se pretende brindar un panorama general del comportamiento que ha tenido este sector para algunos de los actores implicados (tostadoras, empresas con marca propia, tiendas especializadas y consumidores) y a partir de las cifras aquí analizadas, determinar cuales son los aspectos que requieren mayor atención y que oportunidades está brindando.
Plan Estadístico para el Sector Turismo en Colombia
Presentación
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), como autoridad estadística y coordinador del Sistema Estadístico Nacional (SEN) trabaja por el fortalecimiento y consolidación del SEN, mediante la producción de estadísticas; la generación, adaptación, adopción y difusión de estándares; la consolidación y armonización de la información estadística y la articulación de instrumentos y actores, con el fin de contar con un SEN relevante y creíble.
En este contexto, el DANE, a través de la Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización (DIRPEN) coordinó la formulación del Plan Estadístico de Turismo, que se complace en entregarle al país en general y de manera particular al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, como Entidad rectora del sector. El Plan Estadístico es un esfuerzo interinstitucional que se inició con el reconocimiento de la información estadística disponible en el país sobre el sector y la identificación de los requerimientos de información para el mejoramiento de las políticas públicas y la toma de decisiones.
El Plan Estadístico Sectorial de Turismo tiene por objetivo mejorar la disponibilidad estadística requerida por el país para este sector y propiciar el fortalecimiento y la calidad de los procesos estadísticos. En esta dirección el DANE actuó como coordinador entre los diferentes actores y generó los espacios interinstitucionales para la elaboración del diagnóstico y la formulación de un plan de acción que dará respuesta a las problemáticas encontradas y se constituya en el referente para el ejercicio de la actividad estadística para los próximos años.
Estudio de Caracterización del Sector Turístico en los Municipios de Caldas
El presente estudio se centra en la cadena de los prestadores de servicios turísticos en 14 municipios de Caldas en el marco del proyecto de Fortalecimiento del Sector Turístico del Departamento de Caldas Paisaje Cultural Cafetero – PCC. Éste, se realizó con el objeto de identificar las debilidades del sector turístico en el departamento de Caldas, que sirvan de insumo para formular estrategias que fortalezcan el sector e impulsen su crecimiento y desarrollo en un ámbito regional.
El documento se dividirá en dos bloques, en el primero se realizará el análisis consolidado de los datos y en el segundo bloque será expuesto el análisis de los resultados de manera diferencial de acuerdo a las subregiones del departamento de Caldas y teniendo en cuenta los municipios que fueron objeto de estudio que se encuentran bajo la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas de la siguiente manera: Alto occidente: Filadelfia, La Merced, Riosucio y Supía; Bajo occidente: Anserma, Risaralda y Viterbo; Norte caldense: Aguadas, Pácora y Salamina; y Centrosur: Neira y Villamaría.
El análisis de resultados está basado en los informes de levantamiento de información primaria línea base de los municipios, elaborado por el equipo de trabajo del proyecto Fortalecimiento del Sector Turístico del Departamento de Caldas Paisaje Cultural Cafetero conformado por: Cámara de Comercio de Manizales por Caldas – Unidad de Desarrollo Regional – Área de Proyectos de Desarrollo Regional y Gobernación de Caldas – Secretaria de Desarrollo Económico – Unidad de Turismo, con el apoyo de las respectivas alcaldías municipales.
La compilación y el análisis consolidado son realizados por las áreas de investigaciones socioeconómicas y proyectos de desarrollo regional de la Unidad de Desarrollo Regional de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas – CCMPC.
Observatorio de Turismo | Versión 32
Para esta ocasión completa la versión 32 del estudio que se llevó a cabo durante la temporada turística de Semana Santa, comprendida entre marzo 29 y abril 05 de 2015, con el fin brindar los resultados del perfil de los visitantes, sus preferencias y percepción del destino. Los resultados obtenidos por la aplicación de encuestas a visitantes nacionales y extranjeros, son un importante instrumento de información para el análisis de la dinámica económica de la actividad turística en el departamento.
Este ejercicio también permite además, identificar la evolución de la oferta y la demanda en el sector; además, contribuye a la toma de decisiones por parte de actores públicos y privados involucrados directa o indirectamente en el turismo.
Observatorio de Turismo | Versión 31
El Observatorio Turístico del departamento del Quindío es un trabajo de investigación que ha liderado la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío desde el año 2005 con el apoyo de la Gobernación del Quindío, la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío (EAM), y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Para esta ocasión completa la versión 31 del estudio que se realizó durante la temporada turística de fin de año, comprendida entre Diciembre de 2014 y Enero de 2015, para presentar los resultados del perfil de los visitantes, sus preferencias y percepción del destino.
Los resultados obtenidos por la aplicación de encuestas a visitantes nacionales y extranjeros y prestadores de servicios turísticos, son un importante instrumento de información para el análisis de la dinámica económica de la actividad turística en el departamento. Este ejercicio también permite identificar la evolución de la oferta y la demanda en el sector. Además, contribuye a la toma de decisiones por parte de actores públicos y privados involucrados directa o indirectamente en el turismo.
Observatorio de Turismo | Versión 30
El sector turismo aporta en gran medida al dinamismo de la economía de las regiones, trascendiendo en aspectos como el empleo, el PIB, la venta de diferentes servicios, e incluso en la competitividad de un departamento. Para el caso del Quindío, este sector constituye gran parte de su actividad económica, lo cual ha generado mayor oferta e innovación en los productos turísticos a través de los años y un mayor consumo de los mismos.
En consecuencia de lo anterior, este sector requiere contar con información actualizada, certera y oportuna de la percepción que tienen tanto los consumidores (turistas), como los oferentes (operadores de servicios turísticos), y de ésta manera integrar las opiniones y evaluar la actividad de cada temporada turística del año.
Es por esto que la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío (CCAQ) realiza en cada periodo vacacional el Observatorio de Turismo del Quindío, evaluando la percepción tanto de turistas como de operadores y de ésta manera presentar información contundente sobre los resultados y el impacto que tuvo la temporada sobre el Departamento.
Observatorio de Turismo | Versión 29
Con el propósito de darle continuidad al proceso que se lleva a cabo desde el 2005 por parte de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío (Ccaq) de emitir un observatorio de turismo en cada temporada turística del año; se llevó a cabo el observatorio versión 29 que muestra los datos arrojados por turistas durante la Semana Santa del año 2014.
En este documento se relaciona toda la información recolectada a través de dos encuestas, una dirigida a los turistas que visitaron el departamento durante la temporada antes descrita, y la otra se le realizo a los operadores de turismo con el fin de conocer el comportamiento y la repercusión de la llegada de turistas al Quindío.
Los resultados que se muestran a continuación están divididos en varias partes, la primera de ellas relaciona la información general de todos los turistas encuestados indiferentemente del lugar procedencia; en la segunda se muestra en análisis detallado de los resultados arrojaron únicamente por los turistas extranjeros colombianos y no colombianos; en la tercera parte se presentan los resultados de la encuesta realizada a los operadores de servicios turísticos y por último se presenta información estadística de turismo en el departamento durante ésta temporada.
Política para la preservación del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia
La declaración del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCCC) como patrimonio mundial por parte de la UNESCO, además de ser un reconocimiento a una región que ha demostrado su Valor Universal Excepcional, compromete al Estado colombiano en la preservación y conservación del mismo.
El presente documento tiene como objetivo formular una política específica para el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, con el propósito de potenciar su productividad y sostenibilidad. Para tal fin se define un conjunto de estrategias orientadas a mejorar las condiciones de preservación basadas en un plan de acción definido por las entidades del gobierno que intervienen en el manejo del PCCC. Con estas acciones se busca preservar este patrimonio y garantizar sus sostenibilidad económica, cultural, social y ambiental.
Observatorio de Turismo | Versión 28
La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío (CCAQ) se complace en presentar la versión número 28 del Observatorio Turístico del Quindío, correspondiente a la temporada Diciembre 2013 – Enero 2014.
Los resultados obtenidos por la aplicación de encuestas a visitantes nacionales y extranjeros, prestadores de servicios turísticos y establecimientos de comercio de la región, son un importante instrumento de información para el análisis de la dinámica económica de la actividad turística en el departamento. Este ejercicio también permite identificar, principalmente, la evolución de la oferta y la demanda en el sector; además, contribuye a la toma de decisiones por parte de actores públicos y privados involucrados directa o indirectamente en el turismo.
Observatorio de Turismo | Versión 27
La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío se complace en entregar la versión 27 del Observatorio Turístico del Quindío que corresponde a la temporada de vacaciones de receso del mes de octubre de 2013. Los resultados aportados por el Observatorio desde 2005 constituyen relevante información a la hora de evaluar la dinámica del turismo en el Quindío pues ha permitido conocer cómo evoluciona la demanda y la oferta en el sector con el fin proponer estrategias de manejo y aportar insumos para la toma de decisiones por parte de los agentes públicos y privados del sector.
Observatorio de Turismo | Versión 26
La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío se complace en entregar la versión 26 del Observatorio Turístico del Quindío que corresponde a la temporada de mitad de año de 2013. Los resultados aportados por el Observatorio desde 2005 constituyen relevante información a la hora de evaluar la dinámica del turismo en el Quindío pues ha permitido conocer cómo evoluciona la demanda y la oferta en el sector con el fin proponer estrategias de manejo y aportar insumos para la toma de decisiones por parte de los agentes públicos y privados del sector.
Observatorio de Turismo | Versión 25
Cada temporada turística, la Cámara de Comercio de Armenia trabaja de manera decidida en la aplicación de las encuestas en cumplimiento del Observatorio Turístico. Con el trabajo desarrollado en la Semana Santa del año 2013, son ya 25 las versiones de este estudio que nos arrojan unos resultados muy importantes a la hora de evaluar el sector turístico del departamento.
Desde el año 2005 hemos venido haciendo investigación sobre la demanda y la oferta del sector turístico, que aporta sustancialmente ideas y escenarios para crear políticas en el turismo del Quindío que sirven como base para la generación de nuevas estrategias y toma de decisiones tanto para el sector público como para el privado.
En esta oportunidad, tenemos que agradecer al SENA quien nos facilitó sus practicantes como encuestadores, igualmente a ANATO y a COTELCO por su apoyo y acompañamiento, a los parques temáticos que permitieron realizar en sus instalaciones el trabajo de campo.
Esta es una labor de todos y la hacemos con el compromiso pleno de sacar adelante este destino y hacer del turismo una industria sólida, competitiva y de calidad.
Observatorio de Turismo | Versión 24
Como es tradición ya, es cada temporada turística, la Cámara de Comercio de Armenia trabaja de manera decidida en la aplicación de las encuestas en cumplimiento del Observatorio Turístico. Con el trabajo desarrollado en la última semana del mes de Diciembre y primera semana del mes de Enero, son ya 24 las versiones de este estudio que no arroja unos resultados muy importantes ala hora de evaluar el sector turístico del departamento. Desde el año 2005 hemos venido haciendo investigación sobre la demanda y la oferta del sector turístico, que aporta sustancialmente ideas y escenarios para crear políticas en el turismo del Quindío que sirven como base para la generación de nuevas estrategias y toma de decisiones tanto para el sector público como para el privado.
Con el cambio de año, quisimos mostrar otras realidad y eventos que ocurren en el sector turístico departamental, por tanto para este documento se han incluido otros análisis y los elementos de estudio donde se ampliará la información turística del departamento, con un resumen anual, resultados medibles y un estudio del nuevo movimiento de pasajeros In y Out: Aruba.
Con este nuevo documento esperamos proporcionar herramientas necesarias para mejorar cada día más nuestro sector turístico que merece este y muchos más estudios para ampliar nuestra calidad en el servicio.
Observatorio de Turismo | Versión 23
Como es tradición ya, en cada temporada turística, la Cámara de Comercio de Armenia trabaja de manera decidida en la aplicación de las encuestas en cumplimiento del Observatorio Turístico. Con el trabajo desarrollado en la semana de receso de Octubre, son ya 23 las versiones de este estudio que nos arroja unos resultados muy importantes a la hora de evaluar el sector turístico del departamento.
Desde el año 2005 hemos venido creando documentación sobre la demanda y la oferta del sector turístico, que aportan sustancialmente ideas y escenarios para crear políticas en el turismo del Quindío, apoyándonos con instituciones de importancia local, como lo es el SENA, la Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Armenia.
En esta oportunidad, y nuevamente tengo que agradecer inmensamente al SENA que facilitó sus practicantes que hicieron de encuestadores e igualmente a los parques temáticos que permitieron realizar en estos sitios el trabajo de quienes estuvieron interactuando con los visitantes. Es una labor de todos y lo hacemos con el compromiso pleno de sacar adelante este destino y hacer del turismo una industria sólida.
Con este nuevo documento esperamos proporcionar herramientas necesarias para mejorar cada día más nuestro sector turístico que merece este y muchos más estudios para ampliar nuestra calidad en el servicio.
Observatorio de Turismo | Versión 22
Como es tradición ya, en cada temporada turística, la Cámara de Comercio trabaja de manera decidida en la aplicación de las encuestas en cumplimiento del Observatorio Turístico. Con el trabajo desarrollado en Semana Santa, son ya 22 las versiones de este estudio que nos arroja unos resultados muy importantes a la hora de evaluar el producto de la denominada industria sin chimeneas. Desde el 2005 venimos trabajando gracias al aporte de empresas del sector público y privado que se han unido a este trabajo, como la gobernación del Quindío, el SENA, las alcaldías municipales y la EAM.
En esta oportunidad tengo que agradecer inmensamente al SENA que facilitó sus practicantes que hicieron de encuestadores e igualmente a los parques temáticos que permitieron realizar en estos sitios el trabajo de quienes estuvieron interactuando con los visitantes. Es una labor de todos y lo hacemos con el compromiso pleno de sacar adelante este destino y hacer del turismo una industria sólida.
Hay muchos temas nuevos que sirven de base para adelantar políticas de apoyo y respaldo al sector turístico. Esperamos que las autoridades tengan en cuenta lo aquí expuesto para poder desarrollar labores de promoción acertadas y que fortalezcan mucho más esta industria.
Observatorio de Turismo | Versión 21
A continuación se presenta la versión 21 del estudio que se llevó a cabo durante la temporada turística de fin de año, con el fin brindar los resultados del perfil de los visitantes, sus preferencias y percepción del destino.
Observatorio de Turismo | Versión 20
En el Observatorio Turístico Semana Santa 2011 se estudia la importancia que el turismo tiene en nuestra región, como dinamizador de un entorno económico, determinado por el posicionamiento y la demanda. Igualmente los avances en los que debemos incurrir para satisfacer las necesidades del turista, con el objetivo de que su estancia en el Quindío sea más placentera, nos recomiende con su círculo de amigos y familiares, y por supuesto, dure más.
Observatorio de Turismo | Versión 18
La Cámara de Comercio de Armenia presenta su edición número XVIII del Observatorio Turístico del Quindío correspondiente a la temporada de fin de año: diciembre 2010 – enero 2011, cumpliendo con el compromiso adquirido con el sector turístico, empresarial y la comunidad en general de entregar información fidedigna y oportuna del comportamiento del sector en un documento que se ha venido consolidando como herramienta base para la toma de decisiones en la región.
Observatorio de Turismo | Versión 16
La Cámara de Comercio de Armenia, como organización siempre comprometida en adelantar acciones y programas para promover el desarrollo regional y de los diferentes sectores empresariales del departamento, presenta la versión 16 del Observatorio Turístico del Quindío, correspondiente a la temporada vacacional Junio – Julio de 2010.
A través de este tiempo, este documento se ha convertido en herramienta validadora de cifras y datos tanto para el sector público como para el privado, contemplando aspectos positivos y a mejorar en productos y servicios ofertados, a partir de las opiniones y sugerencias de los turistas, y, es por esto, que esperamos sea de utilidad para todos ustedes, lo aprovechen como base para tomar decisiones, fortalecer mercados tradicionales y cautivar nuevos, emprender acciones de mercadeo, iniciativas de innovación y mejora de productos y otras muchas posibles.
Observatorio de Turismo | Versión 15
La importancia que el turismo representa como dinamizador de un entorno económico y/o una región, esta determinado por el posicionamiento del destino y fundamentado bajos dos actores fundamentales los de la oferta y los de la demanda; desde la oferta, ellos están determinados por la calidad, la tipologia, la variedad, la ubicación, los productos, la promoción, la accesibilidad, la movilidad, la diferenciación, el clima, la geografía y otros, todos reunidos en tres características el destino, la calidad y el producto.
Desde la demanda están los gustos, las modas, la distancia, el factor económico, lo cultural, la percepción de seguridad y tranquilidad del destino y otros.
Estos dos factores conseguirían, hacer que un destino turístico se convierta en el eje del desarrollo económico de una región y/o país. Pero sin importar que bien se hagan las cosas desde la oferta y que exista un número significativo real y probable de demandantes, lo que hace que una región se posicione como un destino, es la percepción que se tiene de este y la opinión que se genera de el por parte de los turistas que lo visitan y los que preguntan por el.
Por lo anterior la relevancia que tiene los resultados del Observatorio turístico XV, podrían ser para los prestadores y operadores de productos y servicios turísticos, las organizaciones publicas y privadas, la academia, los gremios y el ciudadano particular, una fuente de información para seguir trabajando todos como una unidad, por y para el Quindío.
Lineamientos de Política para el Desarrollo del Turismo de Convenciones y Congresos
El segmento de turismo de convenciones y congresos presenta una tendencia creciente a nivel mundial. Colombia no ha sido ajena a esta tendencia y este segmento se ha convertido en uno de los más dinamizadores del sector turismo. Resulta muy importante identificar su potencial y diseñar una política que desarrolle sus características especiales.
Observatorio de Turismo | Versión 14
La relevancia y el impacto que genera el sector turístico en el departamento del Quindío, cada vez es más importante y refleja el crecimiento de este en los últimos años, lo que ha impulsado a la región como un destino turístico de clase mundial.
Pero sin olvidar la importancia de este crecimiento, el aumento de los turistas nacionales y extranjeros, la creación de una mejor y mayor oferta turística, es necesario poder conocer, analizar e interpretar la opinión y percepción de los turistas que visitan el departamento; por tal razón, les presentamos el XIV Observatorio Turístico del Quindío, herramienta estadística y de análisis cualitativo, que les permitirá identificar y conocer la percepción del turista que visita el departamento del Quindío, en temas del destino, del servicio, del costo y del producto.
Política Sectorial de Turismo
Este documento somete a consideración del Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES, los lineamientos para el desarrollo de una política integral para el desarrollo del sector turismo.